
Fucus
Síntesis
Nombre común | Fucus, fucus vesiculosus |
Nombre científico | Fucus vesiculosus |
Familia | Fucaceae |
Origen | Mar del norte - La manga - Atlántico norte |
Partes utilizadas | Tallo |
Activos principales | Yodo - Mucilago |
Beneficios principales | Estimulación del metabolismo favoreciendo la pérdida de peso | Supresor del apetito |
¿Qué es el Fucus?
Fucus Vesiculosus es un alga marrón que se encuentra en las costas rocosas del Océano Atlántico Norte, el Océano Pacífico y el Mar Báltico.
Este alga marina rica en yodo es recomendada para la pérdida de peso. De hecho, el mucílago del fucus se hincha rápidamente en contacto con el agua y actúa como un supresor del apetito que da una rápida impresión de saciedad, en cuanto al yodo aumenta el metabolismo estimulando la glándula tiroides.
Origen, hábitat y cultura
El fucus, también conocido como alga vesicular, es un tipo de alga parda de la familia de las fucáceas que crece en climas fríos y templados. Se encuentra principalmente en las costas rocosas del Atlántico Norte, el océano Pacífico y el mar Báltico. Está muy presente en las costas irlandesa y noruega, en el litoral de Gran Bretaña y también en la costa atlántica francesa.
Esta alga crece entre 0 y 5 m de profundidad. Hacia febrero-marzo, las puntas de las ramas (o talos) presentan hinchazones que cambian de color: verde para el talo femenino y amarillento a rojizo para el talo masculino.
Las hinchazones emiten un moco que contiene gametos masculinos o femeninos. La fecundación tiene lugar en el agua y da lugar a una nueva alga. Tras la reproducción, las hinchazones desaparecen y el alga puede reanudar su crecimiento a un ritmo de 5 mm por semana. Las algas se recolectan en primavera y a principios de verano, cuando la planta está creciendo de nuevo, ya que el contenido de yodo es mayor en las algas jóvenes. La especie es perenne, con una vida útil de hasta 15 años.
El Fucus Vesiculosus es rico en yodo y, como muchas algas marinas, ha sido una importante fuente de alimento en las culturas costeras de todo el mundo.

Desde el siglo XVI, las algas se utilizaban en China para tratar el bocio. En el siglo XVII, se utilizó en Europa para los trastornos tiroideos (hipotiroidismo) y también para tratar problemas de obesidad. Más tarde se utilizó para tratar la artritis reumatoide, los trastornos hormonales femeninos, como laxante y como tópico en dermatología.
Apariencia, composición y formato
El fucus es un organismo marino fotosintético autótrofo de 20 a 100 centímetros, es una especie dioica, es decir, hay talos masculinos y femeninos.
Las vesículas llenas de aire del talo permiten al alga flotar verticalmente para optimizar su exposición a la luz.
Los componentes activos de las algas son numerosos:
- Minerales: yodo, bromuro, sodio, potasio, calcio, magnesio, hierro, fósforo, sulfatos, cobre, cromo, cloruro, zinc, manganeso, silicio y selenio.
- Polisacáridos: laminarina, ácido algínico y fucoidan
- Polifenoles:
- Lípidos: glicosildiactilglicéridos, fosfatidiletalolamina, fosfatidilcolina, eicosapentaeenácido (EPA), ácido araquidónico
- Esteroles: fucosterol, β-sitosterol
- Pigmentos: fucoxantina, zeaxantina luteína, violaxantina, neoxantina,
- β-caroteno, escualeno
- Vitaminas: C, B1, B2, B3, B6, ácido fólico, colina, vitamina K.

Los componentes de especial interés por sus propiedades medicinales son el yodo, los compuestos fenólicos y los mucopolisacáridos. Se dice que un flavonoide fenólico, la fucoxantina, confiere al fucus la mayor actividad antioxidante de todas las algas comestibles. El fucus puede consumirse fresco, desecado, en cápsulas o en comprimidos.
Propiedades y efectos investigados

Pérdida de peso
Cuando el sobrepeso es el resultado directo de una disfunción tiroidea y un metabolismo ralentizado, la estimulación de la tiroides por fucus, aumentará este metabolismo y como resultado veremos :
- Un aumento del gasto energético
- Una disminución de los depósitos de grasa y por lo tanto la pérdida de peso
Esta alga es un excelente supresor del apetito. En efecto, el mucílago que contiene se hincha cuando se ingiere en contacto con el agua y da rápidamente una sensación de saciedad.
Regulación de la menstruación
Algunas mujeres sufren a veces problemas con el ciclo menstrual debido a desequilibrios hormonales. Algunos estudios han demostrado que el consumo de fucus puede prolongar la duración de los ciclos cortos. Se necesitan más estudios para confirmar este efecto.
Hipotiroidismo
La glándula tiroides es esencial en la regulación de nuestro organismo, de hecho regula nuestro estado de ánimo, nuestro sueño, nuestro peso, nuestras hormonas sexuales... Por eso, cuando funciona mal, aparecen muchos síntomas.
El fucus es un alga muy rica en yodo, lo que la convierte en un complemento alimenticio interesante para el buen funcionamiento de la tiroides.
El yodo es esencial para el tiroides y es un elemento básico para la síntesis de las hormonas tiroideas.
Al absorber el yodo, la glándula tiroides lo combina con la tirosina para sintetizar dos hormonas: la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3).
Dosificación
Para bajar de peso:
- 130mg (fucus en polvo seco) a repartir dos veces al día con un abundante agua de 15 a 30 minutos antes de la comida.
- No exceda las 3 semanas de tratamiento
Contraindicaciones, peligros y efectos secundarios
Esta contraindicado para: personas alérgicas al yodo, personas con hipertiroidismo, niños, mujeres embarazadas y lactantes, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, acné.
No tiene efectos adversos conocidos, respete las dosis para evitar cualquier riesgo de sobredosis.
Referencias
Alayse J.P., Le Nozer'h Y., 2002, LES ALGUES , (Océanopolis), ed. Jean-Paul Gisserot, 32p
Hayward P.J., Nelson-Smith T., Shields C., 1998, GUIDE DES BORDS DE MER, MER DU NORD, MANCHE, ATLANTIQUE, MEDITERRANEE, ed. Delachaux & Niestlé, 351p.
F. G. Hardy & M. D. Guiry (2003). A Check-list and Atlas of the Seaweeds of Britain and Ireland. London: British Phycological Society. ISBN 0-9527115-1-6.
Nicola White (2008). "Bladder wrack – Fucus vesiculosus". Marine Life Information Network. Retrieved December 13, 2013
Bladderwrack". MedlinePlus. National Institutes of Health. Retrieved December 13, 2013.
Community herbal monograph on Fucus vesiculosus L., thallus. 6 May 2014 EMA/HMPC/313674/2012 Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC)
Alraei, RG. Herbal and Dietary Supplements for Weight Loss. Topics in Clinical Nutrition. 2010;25:136-150
Seaweed, kelp, bladderwrack (Fucus vesiculosus). Natural Standard Monograph; 2013:1-59
Skibola, C. F. The effect of Fucus vesiculosus, an edible brown seaweed, upon menstrual cycle length and hormonal status in three pre-menopausal women: a case report. BMC Complement Altern Med 8-4-2004;4:10.
Nagataki S. The average of dietary iodine intake due to the ingestion of seaweeds is 1.2 mg/day in Japan. Thyroid 2008;18(6):667-668.
Korukanti VP, Ponnam H, Akondi BR. Evaluation of antiobesity of fucus vesiculosus. indian J Res Homeopathy 2013 ;7 :126-32
Yoon SJ, Choi SR, et al. The effect of iodine restriction on thyroid function in patients with hypothyroidism due to Hashimoto's thyroiditis.
Higashi K, et al. Studies of hypothyroidism in patients with high iodine intake.J Clin Endocrinol Metab. 1986 Aug;63(2):412-7.
Kasagi K, Iwata M, et al. Effect of iodine restriction on thyroid function in patients with primary hypothyroidism. Thyroid. 2003 Jun;13(6):561-7.
Mizukami Y, Michigishi T, et al. Iodine-induced hypothyroidism: a clinical and histological study of 28 patients. J Clin Endocrinol Metab. 1993 Feb;76(2):466-71. Tajiri J,
Harrell BL, Rudolph AH. Kelp diet: a cause of acneiform eruption [letter]. Arch Dermatol. 1976;112:560. Cité dans : Natural Standard (Ed). Herbs & Supplements - Bladderwrack, Nature Medicine Quality Standard.