Equinácea

Equinácea

Síntesis

Nombre común Equinácea
Otros nombres Equinácea púrpura, Equinácea de hoja estrecha, Equinácea pálida
Nombre científico Echinacea purpurea, Echinacea angustifolia, Echinacea pallida
Familia Asteraceae
Origen América del Norte
Partes utilizadas Partes subterráneas y aéreas
Activos principales Alquilamidas, compuestos fenólicos, polisacáridos
Beneficios principales Inmunoestimulante | Antiinflamatorio | Propiedades curativas

Echinacea

Las equináceas son plantas originarias de Norteamérica. Tres de ellos son especialmente conocidos por sus propiedades inmunoestimulantes, antiinflamatorias y curativas. Se utilizan tanto como medida preventiva para estimular el sistema inmunitario como para el tratamiento de trastornos como las infecciones respiratorias y del tracto urinario. Los tratamientos de equinácea se utilizan a menudo para hacer frente a las agresiones invernales.

Origen, hábitat y cultura

La equinácea es un género botánico de varias plantas originarias de América del Norte. Su nombre proviene de la palabra griega ekhinos que significa "erizo de mar" o "erizo". Se refiere al aspecto espinoso del disco central de la flor de la equinácea.

Mientras que algunas equináceas son conocidas como plantas ornamentales, tres especies se utilizan ampliamente en la medicina herbal. Estas especies son : Echinacea purpurea, Echinacea angustifolia y Echinacea pallida.

Los amerindios fueron los primeros en percibir los beneficios de la equinácea. Utilizaban estas plantas para tratar las heridas, las heridas infectadas, las mordeduras de serpiente y las picaduras de insectos. También señalaron los beneficios de la equinácea para prevenir o tratar ciertas infecciones. También era habitual utilizar la equinácea para aliviar el dolor, desde un dolor de estómago temporal hasta un dolor epiléptico.

Aunque la equinácea es originaria de América del Norte, algunas especies se cultivan actualmente en otros continentes. La especie Echinacea purpurea, por ejemplo, se ha introducido en Europa y África y es muy apreciada por sus beneficios en fitoterapia.

Las condiciones de cultivo varían entre las distintas especies de Echinacea. Algunas prosperan en zonas húmedas, mientras que otras prefieren los suelos secos. La equinácea puede encontrarse en prados, colinas secas, bancos de arena secos, matorrales, bosques, pantanos, zanjas y riberas.

Aunque la equinácea es originaria de América del Norte, algunas especies se cultivan actualmente en otros continentes. La especie Echinacea purpurea, por ejemplo, se ha introducido en Europa y África y es muy apreciada por sus beneficios en fitoterapia.

Las condiciones de cultivo varían según la especie de Echinacea. Algunas crecen en zonas húmedas, mientras que otras prefieren el suelo seco. La equinácea se encuentra en prados, colinas secas, bancos de arena secos, matorrales, bosques, pantanos, zanjas y en las orillas de los ríos.

Apariencia, composición y formato

Las equináceas son plantas herbáceas perennes. Se reconocen por el aspecto de sus flores. Tienen un disco central de aspecto espinoso. Sin embargo, el color de las flores varía de una especie a otra. Pueden ser blancas, amarillas, rosas, violetas o incluso moradas.

El tamaño de los tallos y el aspecto de las hojas también varían según la especie. Los tallos anchos y erguidos pueden tener de 15 a 180 cm de altura. Las hojas pueden ser ovaladas, ovaladas-lanceoladas, lanceoladas o lineales-lanceoladas.

Las raíces de la equinácea son negras, fusiformes y gruesas.

En fitoterapia se utilizan tres especies de Echinacea: Echinacea purpurea, Echinacea angustifolia y Echinacea pallida. Las partes subterráneas y aéreas se recolectan y pueden ofrecerse en diferentes formatos (tintura madre, plantas secas, polvo de plantas secas, extractos secos, extractos líquidos). La equinácea puede encontrarse en infusiones, decocciones y complementos alimenticios.

Las equináceas deben sus beneficios a su composición en principios activos. Esta composición puede variar de una especie a otra. Entre los ingredientes activos identificados se encuentran

  • alquilamidas ;
  • compuestos fenólicos derivados del ácido cafeico, como el equinacósido, la cinarina o el ácido cítrico;
  • flavonoides; y
  • polisacáridos;
  • un aceite esencial.

Propiedades y efectos investigados

Acción inmunoestimulante
La equinácea es conocida por su capacidad de estimular el sistema inmunitario del organismo. Los estudios han demostrado que algunos de sus ingredientes activos pueden estimular la actividad de las células responsables de destruir los agentes infecciosos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el uso tradicional de la raíz de Echinacea angustifolia y de las hojas y flores de Echinacea purpurea "en el tratamiento de los resfriados y las infecciones de las vías respiratorias superiores, debido a su acción inmunoestimulante".

La Cooperación Científica Europea en Fitoterapia (ESCOP) considera que la equinácea es "una terapia complementaria y preventiva para las infecciones respiratorias recurrentes y las infecciones del tracto urinario".

Actividad antiinflamatoria y propiedades curativas
En la piel, el uso tradicional de la equinácea está reconocido en el tratamiento de heridas e inflamaciones superficiales.

Dosificación

La dosificación y la dosis varían según el formato elegido. Por ejemplo:

Polvo de planta seca: 300 mg a tomar tres veces al día.
Tintura: 5 mL al día, divididos en tres dosis diarias.
Extracto líquido: 1 mL al día, dividido en tres dosis diarias.
Por lo general, se recomienda un tratamiento de diez días. Se recomienda no superar las ocho semanas de tratamiento continuo.

Contraindicaciones, peligros y efectos secundarios

Contraindicaciones: La equinácea está contraindicada en :

mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
niños menores de doce años (o incluso de seis);
La equinácea también puede estar contraindicada en: personas con antecedentes alérgicos

personas con antecedentes alérgicos;
personas que padecen tuberculosis, esclerosis múltiple, enfermedades autoinmunes, inmunodeficiencia o trastornos sanguíneos de la línea de los glóbulos blancos.
Estas plantas deben ser utilizadas con precaución por los diabéticos. En general, se recomienda el asesoramiento médico a todas las personas que siguen un tratamiento médico de larga duración.

Efectos secundarios: Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a la equinácea. En particular, se han notificado casos de urticaria, rinitis alérgica, conjuntivitis y ataques de asma.

Aparte de las reacciones alérgicas, se han notificado efectos secundarios temporales durante los tratamientos con equinácea. Se han notificado náuseas, vómitos y fiebre.

A la menor duda, es aconsejable interrumpir el tratamiento con equinácea y ponerse en contacto con un profesional de la salud.

Interacciones

La equinácea puede afectar a la eficacia de ciertos medicamentos y aumentar el riesgo de efectos secundarios. Los principios activos de estas plantas pueden interferir con las enzimas hepáticas que eliminan muchos medicamentos.

Debe prestarse especial atención a los tratamientos inmunosupresores (corticosteroides, tacrolimus, ciclosporina, azatioprina, anticuerpos monoclonales). La eficacia de estos tratamientos se ve disminuida por la acción inmunoestimulante de la equinácea.

El consumo de equinácea puede interferir con las pruebas médicas, especialmente con los análisis de sangre como las enzimas hepáticas y el recuento de glóbulos blancos.

Asociaciones sugeridas

Defensa inmunológica: Eleuterococo.

Información complementaria

La información contenida en esta ficha se ofrece a título indicativo y no puede en ningún caso sustituir la opinión de un profesional de la salud. Además, las nuevas investigaciones pueden contradecir o complementar la información de esta ficha. En caso de duda, debe pedir consejo a un profesional de la salud.

Referencias

E. Small, P. M. Catling, Les cultures médicinales canadiennes, NRC Research Press, 2000, 281 pages.

Committee on Herbal Medicinal Products (HMPC), European Union herbal monograph on Echinacea purpurea (L.) Moench, herba recens, 2015, EMA/HMPC/48704/2014.

World Health Organization, WHO Monographs on Selected Medicinal Plants, Volume 1, World Health Organization, 1999, 289 pages.

Thorne Research, Monograph Echinacea, Alternative Medicine Review, Volume 6, Number 4, 2001, p. 411-414.

A. Manayi, M. Vazirian, S. Saeidnia, Echinacea purpurea: Pharmacology, phytochemistry and analysis methods, Pharmacognosy Reviews, 2015, 9(17), 63–72.

B. Luettig, et al., Macrophage activation by the polysaccharide arabinogalactan isolated from plant cell cultures of Echinacea purpurea, J Natl Cancer Inst, May 1989, 81(9):669-75.

DA. Todd, et al., Ethanolic Echinacea purpurea Extracts Contain a Mixture of Cytokine-Suppressive and Cytokine-Inducing Compounds, Including Some That Originate from Endophytic Bacteria, PLoS One, May 2015, 10(5):e0124276.

Z. Zhai, A. Solco, L. Wu, et al., Echinacea increases arginase activity and has anti-inflammatory properties in RAW 264.7 macrophage cells indicative of alternative macrophage activation, Journal of ethnopharmacology, 2009, 122(1):76-85.

E. Speroni, et al., Anti-inflammatory and cicatrizing activity of Echinacea pallida Nutt. root extract, Journal of Ethnopharmacology, Feb 2002, 79(2):265-72.

Vidal, Echinacées, eurekasante.vidal.fr (Consulté le 11/03/2019).

American Botanical Council, Herbal Medicine: Expanded Commission E, Echinacea Purpurea root, cms.herbalgram.org (Consulté le 11/03/2019).

American Botanical Council, Herbal Medicine: Expanded Commission E, Echinacea Angustifolia herb and root/Pallida herb, cms.herbalgram.org (Consulté le 11/03/2019).

American Botanical Council, Herbal Medicine: Expanded Commission E, Echinacea Purpurea herb, cms.herbalgram.org (Consulté le 11/03/2019).

 

Top