Cromo

Cromo

Síntesis

  • Nombre común

    Cromo

  • Nombre científico

    Cr

  • Origen

    Natural, síntesis

  • Beneficios principales

    Regulación glucémica | Acción antioxidante

¿Qué es el cromo?

El cromo es un elemento químico con número atómico 24 en la tabla periódica de los elementos, y su símbolo es Cr. Presente de forma natural en la corteza terrestre, sus propiedades únicas y su amplia variedad de usos lo convierten en un metal versátil, valioso y muy demandado.
En su forma metálica, se utiliza en la industria para diversas aplicaciones, y en su forma iónica es un oligoelemento con propiedades esenciales para mantener el equilibrio del cuerpo humano.

Origen, hábitat y cultura

Como elemento químico, el cromo está presente de forma abundante en la naturaleza desde los inicios de la vida en la Tierra. Su presencia fue descubierta por primera vez en China, en unas flechas halladas en tumbas que datan de finales del siglo III a. C.

En 1761, el geólogo y mineralogista alemán Johann Gottlob Lehmann descubrió un mineral de color rojo anaranjado en las montañas del Ural, en Rusia. Lo llamó “plomo rojo siberiano”, nombre que más tarde fue reemplazado por “crocoíta”, ya que su color le recordaba al carmín del azafrán (Crocus sativus). Los colores rubí o esmeralda, tanto naturales como artificiales, suelen deberse a la presencia de derivados del cromo en su composición.

En 1797, el químico francés Louis Nicolas Vauquelin estudió la crocoíta y analizó su naturaleza química. Logró extraer el elemento puro, al que llamó “cromo”, del griego chroma, que significa “color”, en referencia a sus compuestos intensamente coloreados. Este descubrimiento abrió la vía a su uso en la producción de acero inoxidable y en la elaboración de pigmentos.

En 1957, el químico estadounidense Walter Metz descubrió su papel clave en la síntesis del factor de tolerancia a la glucosa (GTF), una molécula que actúa como cofactor de la insulina. Recordemos que la insulina es una hormona producida por el páncreas, esencial para regular los niveles de glucosa en sangre, permitiendo que las células la absorban y la utilicen como fuente de energía.

El cromo con uso industrial se extrae de minas subterráneas de cromita (una mezcla de hierro, cromo y oxígeno), localizadas en diversas regiones del mundo. Los principales yacimientos subterráneos se encuentran en Sudáfrica (concentra el 70 % de las reservas geográficas), Kazajistán, Turquía y Rusia. En estos países, la minería del cromo representa un sector importante de la economía local. El cromo también está presente de forma natural en ciertos alimentos, bajo la forma de oligoelemento.

Un oligoelemento es un micronutriente de origen mineral, presente en el organismo en cantidades muy pequeñas y considerado esencial, ya que nuestro cuerpo no puede producirlo por sí mismo. A pesar de su baja concentración, cumple una función clave en el mantenimiento de una salud óptima.

Apariencia, composición y formato

Como elemento químico, el ion cromo puede unirse a diversas moléculas para formar diferentes compuestos.

Forma cromo VI utilizada en la industria:

Combinado con hierro y oxígeno, el cromo se convierte en “mineral de cromita” (FeCr₂O₄), un metal sólido, de color blanco grisáceo y brillante. Una vez extraída del suelo, la cromita se concentra y se transforma en ferrocromo, que se utilizará posteriormente en la industria para la producción de acero inoxidable resistente a la corrosión.
En esta forma, el cromo es altamente tóxico y cancerígeno.

Forma cromo III, llamado trivalente (Cr³⁺):

Es la forma más comúnmente presente en la alimentación, los complementos alimenticios y los productos farmacéuticos. Se trata de un oligoelemento esencial que desempeña un papel clave en el metabolismo de los glúcidos.

Los sales de cromo trivalente se utilizan para la elaboración de:

  • cápsulas

  • polvo

  • cápsulas blandas

  • comprimidos

Están especialmente formuladas por su acción beneficiosa en los procesos biológicos. Para mejorar su eficacia, se combinan con picolinato, un ácido orgánico que forma un complejo altamente biodisponible para el organismo.

 

 

 

Lista de alimentos ricos en cromo por cada 100 g:

  • Levadura de cerveza: 1900 μg

  • Hígado de ternera: 90 a 150 μg

  • Ostras: 60 μg

  • Mejillones: 128 μg

  • Nueces de Brasil: 100 μg

El cromo también está disponible en forma de complementos alimenticios, una suplementación que ayuda a completar los aportes dietéticos, a veces insuficientes para cubrir las necesidades y optimizar diversas funciones fisiológicas.

Propiedades y efectos investigados

Regulación de la glucemia

Los estudios sobre el cromo trivalente han puesto de manifiesto su papel clave en la regulación de la glucemia, gracias a un efecto potenciador de la insulina.
En personas con diabetes, se han asociado deficiencias de cromo con irregularidades en los niveles de glucosa en sangre.
Algunas investigaciones han demostrado que el cromo puede ser eficaz en el tratamiento de distintos tipos de diabetes, incluidos la diabetes tipo I, la diabetes tipo II y la diabetes gestacional.

Antioxidante

La hiperglucemia es conocida por favorecer el estrés oxidativo en pacientes diabéticos. Este estrés activa la síntesis de moléculas proinflamatorias, que participan en la cascada de resistencia a la insulina.
Gracias a su acción reguladora sobre las citocinas proinflamatorias, el cromo contribuye a reducir el estrés oxidativo.

Dosificación

La ANSES (Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de la Alimentación, el Medio Ambiente y el Trabajo) recomienda una ingesta de 0,05 a 0,2 mg (es decir, de 50 a 200 μg) de cromo al día, según el tipo de población.

Cuando el cromo se combina con otros compuestos, su cantidad puede variar y la dosis debe ajustarse para estar en coordinación con el producto.

Las poblaciones con mayor riesgo de déficit son: los deportistas, las mujeres embarazadas, las personas mayores, las personas con obesidad, síndrome metabólico o diabetes tipo 2.

La tendencia actual de consumir una alimentación ultraprocesada y rica en azúcares refinados conlleva un riesgo de deficiencia de cromo. Este tipo de dieta, además de ser pobre en cromo, aumenta su pérdida urinaria.

Por último, es importante señalar que la excreción urinaria de cromo también se incrementa en situaciones de estrés y cuando hay una alta ingesta de carbohidratos. La glucemia se eleva, se estimula la secreción de insulina, lo que provoca una liberación importante de las reservas de cromo.

Contraindicaciones, peligros y efectos secundarios

Toxicidad: El cromo trivalente es un oligoelemento con baja toxicidad.

Interacciones

Interacción con otras sustancias: El cromo puede potenciar el efecto de ciertos medicamentos antidiabéticos y provocar hipoglucemia. También podría inhibir la absorción de medicamentos para la tiroides.
Ante cualquier duda, se recomienda suspender la suplementación con cromo y consultar con un profesional de la salud.

Asociaciones sugeridas

Regulación de la glucemia: Canela, Fenogreco, Garcinia

Antioxidante: Coenzima Q10, Vitamina C, Selenio, Cúrcuma

Información complementaria

La información de esta ficha se proporciona a título orientativo y no puede en ningún caso sustituir el consejo de un profesional de la salud.

Además, nuevos estudios podrían contradecir o complementar los datos aquí presentados. En caso de duda, se recomienda consultar con un profesional sanitario.

Referencias

« Guide pratique des compléments alimentaires » Brigitte Karleskind - éditions Thierry Souccar, pages 120, 392

Balk, E. M., Tatsioni, A., Lichtenstein, A. H., Lau, J., & Pittas, A. G. (2007). Effect of chromium supplementation on glucose metabolism and lipids: a systematic review of randomized controlled trials. Diabetes care30(8), 2154-2163.

Jovanovic, L., Gutierrez, M., & Peterson, C. M. (1999). Chromium supplementation for women with gestational diabetes mellitus. The Journal of Trace Elements in Experimental Medicine: The Official Publication of the International Society for Trace Element Research in Humans, 12(2), 91-97.

Anderson, R. A., Cheng, N., Bryden, N. A., Polansky, M. M., Cheng, N., Chi, J., & Feng, J. (1997). Elevated intakes of supplemental chromium improve glucose and insulin variables in individuals with type 2 diabetes. Diabetes46(11), 1786-1791.

Sharma, S., Agrawal, R. P., Choudhary, M., Jain, S., Goyal, S., & Agarwal, V. (2011). Beneficial effect of chromium supplementation on glucose, HbA1C and lipid variables in individuals with newly onset type-2 diabetes. Journal of Trace Elements in Medicine and Biology25(3), 149-153.

Roussel, A. M., & Hininger-Favier, I. (2009). Éléments-trace essentiels en nutrition humaine: chrome, sélénium, zinc et fer. Endocrinologie Nutrition10.

« Le chrome trivalent: intérêts et limites des supplémentation » - thèse de pharmacie de Anne cotte et Aude Duret - 2011

« Nutrithérapie » Tome 1 - Dr Jean-Paul Curtay - Testez éditions - page 146

https://www.techno-science.net/glossaire-definition/Chrome-page-2.html

https://www.superprof.fr/ressources/physique-chimie/physique-chimie-tous-niveaux/metal-de-transition.html

https://dumas.ccsd.cnrs.fr/dumas-00593117/document

Productos que contienen este activo.

  • Garcinia
    Regulación de peso
    16 opiniones

    Desde

    6,95 €
  • Gluco Complex
    Actúa sobre los niveles de azúcar en sangre
    2 opiniones

    Desde

    6,95 €