En difusión:
Difundir aceites esenciales es un método que ofrece numerosas ventajas, ya sea para crear un ambiente agradable y propicio para la relajación, para purificar el aire o para aliviar ciertos síntomas respiratorios.
Las moléculas aromáticas, una vez dispersas en el aire, se difunden a través de las vías respiratorias y transmiten sus valiosas propiedades terapéuticas a todo el organismo.
Se recomienda, por lo general, entre 5 y 10 gotas del aceite esencial, ya sea puro o mezclado con otros aceites esenciales con propiedades complementarias.
El aceite esencial de verbena exótica es ideal para la difusión, pero no ocurre lo mismo con todos. De hecho, algunos aceites esenciales contienen moléculas que pueden estar contraindicadas para este uso.

En China, se la llama “pimienta de Sichuan” por su aroma picante y a limón, que aporta un sabor muy particular a los platos.
Por vía externa, se diluye en un aceite vegetal, en una base neutra para el baño o en una crema para el cuidado corporal. Atención: pura es irritante para la piel. La vía cutánea es la vía preferida para el uso de aceites esenciales, ya que es la menos tóxica, la más rápida, de efecto prolongado y fácil de aplicar. Solo hay que asegurarse de que el aceite esencial tenga buena tolerancia cutánea.
La verbena exótica debe sus beneficios a su composición en principios activos. Cada aceite esencial contiene más de 200 sustancias activas, y es el conjunto de ellas lo que le confiere sus propiedades. Entre los principios activos identificados en el aceite esencial de verbena exótica se encuentran:
