Eucalipto limón

Eucalipto limón

Síntesis

  • Nombre común

    Eucalipto limón, Eucalipto blanco, Eucalipto con olor a limón

  • Nombre científico

    Corymbia citriodora

  • Familia

    Mirtáceas

  • Origen

    Australia, América del Sur, China, Madagascar y Vietnam

  • Partes utilizadas

    Hojas

  • Activos principales

    Citronelal, Citronelol, Isopulegol y Neoisopulegol

  • Beneficios principales

    Antimosquitos | Antiinflamatorio | Calmante | Analgésico

¿Qué es el eucalipto limón?

Inicialmente clasificado dentro del género Eucalyptus, el Eucalyptus citriodora fue reasignado al género Corymbia en 1995, lo que dio lugar a su nombre latino: Corymbia citriodora. Esta distinción se debe a su inflorescencia típica en corimbo (con un extremo en forma de cúpula), muy diferente a la de otros eucaliptos, cuyas flores suelen ser más simples o en espiga y crecen en la axila de las hojas.

Origen, hábitat y cultura

Planta originaria de Australia, los aborígenes ya conocían las virtudes antibacterianas de su savia, conocida como “goma”. La utilizaban en aplicaciones locales para desinfectar heridas cutáneas y acelerar el proceso de cicatrización. Gracias a la acción “absorbente” de sus raíces, el eucalipto limón también se utilizaba para secar zonas pantanosas en regiones subtropicales, donde prolifera con facilidad. Rico en principios activos antiinflamatorios, el extracto de esta planta se ha utilizado tradicionalmente para tratar diversas afecciones reumáticas de origen inflamatorio.

Poco resistente al frío, el eucalipto limón es un árbol que se encuentra en Australia y África, especialmente en Madagascar. Puede cultivarse tanto en el suelo como en maceta, pero no tolera las heladas. En Francia, se encuentra principalmente en la zona del litoral mediterráneo.

Apariencia, composición y formato

Al igual que los eucaliptos globulosos y radiados, el eucalipto limón es una planta que puede alcanzar entre 20 y 50 metros de altura y cuya corteza se desprende en placas. Esta corteza es lisa y de color blanquecino a rosado, lo que le ha valido también el nombre de “eucalipto blanco”. Sus hojas son alternas y más anchas que las del eucalipto globuloso o radiado. Son de color verde, estrechas y puntiagudas en el extremo. Debido a su alto contenido en citronelal, al frotarlas liberan un característico aroma a limón.
Sus flores, dispuestas en corimbos, son de color crema amarillento y se agrupan en racimos de entre diez y veinte botones. Los frutos del eucalipto limón se conocen como cápsulas.

 

En aromaterapia, el aceite esencial de eucalipto limón puede encontrarse en forma de extracto líquido, cápsulas o perlas. Puede utilizarse solo o en combinación con otros extractos de aceites esenciales.

A diferencia de otros eucaliptos, el aceite esencial de eucalipto limón contiene poco 1,8-cineol, pero está compuesto por los siguientes principios activos:

  • citronelal,

  • citronelol,

  • isopulegol,

  • citriodiol (p-mentano-3,8-diol).

Propiedades y efectos investigados

Antimosquitos
Gracias a su alto contenido en citriodiol, el aceite esencial de eucalipto limón es naturalmente muy eficaz para repeler diversos insectos como mosquitos, garrapatas o moscas. Esta acción es especialmente útil para evitar las picaduras de mosquitos, vectores de enfermedades tropicales como el dengue, el chikungunya o la malaria.

Antiinflamatorio
Con un mecanismo de acción similar al de los AINE (antiinflamatorios no esteroideos), los diferentes principios activos del aceite esencial de eucalipto limón poseen propiedades antiinflamatorias al inhibir la síntesis de prostaglandinas (moléculas responsables de los procesos inflamatorios). Aplicado localmente, este efecto resulta especialmente útil para aliviar diversos dolores inflamatorios, como los relacionados con la artritis, la poliartritis reumatoide o las tendinitis, por ejemplo.

Calmante
Gracias a su contenido en isopulegol, el aceite esencial de eucalipto limón proporciona un efecto analgésico (calmante del dolor) a nivel cutáneo. Esta propiedad es útil para aliviar y calmar el picor tras las picaduras de insectos, así como para reducir el dolor asociado en la zona (infección viral).

Analgésico
Varios estudios también han demostrado una actividad analgésica y miorrelajante del aceite esencial de eucalipto limón. Esta propiedad es especialmente interesante en personas deportistas para reducir el dolor causado por agujetas y contracturas musculares relacionadas con el esfuerzo físico.

Dosificación

Uso externo
Para repeler insectos: mezclar de dos a tres gotas de aceite esencial de eucalipto limón con unas diez gotas de aceite vegetal (como almendra dulce, macadamia, etc.) y aplicar sobre las zonas de piel expuestas, evitando las mucosas. Repetir la aplicación de tres a cuatro veces al día y después de cada baño.

Difusión
Colocar de cinco a seis gotas de aceite esencial de eucalipto limón en un difusor en frío, y realizar de tres a cuatro difusiones diarias de unos diez minutos cada una.

Para calmar una picadura de insecto o una zona: aplicar una o dos gotas de aceite esencial puro de eucalipto limón directamente sobre la picadura y repetir hasta seis veces al día.

Para aliviar dolores inflamatorios musculares o articulares: aplicar de dos a tres gotas de aceite esencial puro de eucalipto limón, mediante un masaje, directamente sobre las zonas doloridas, de tres a cuatro veces al día.

Contraindicaciones, peligros y efectos secundarios

Contraindicaciones:
Por norma general, y salvo indicación médica contraria, los aceites esenciales están contraindicados en niños menores de seis años, así como en mujeres embarazadas y en período de lactancia. Además, deben utilizarse con precaución en personas asmáticas y epilépticas.

Efectos secundarios:
Los efectos secundarios del eucalipto limón son poco frecuentes. En personas especialmente sensibles o con riesgo de alergia, se recomienda realizar una prueba previa aplicando una gota de aceite esencial en el pliegue del codo para asegurarse de que no se produce ninguna reacción alérgica antes de su uso.

 

Interacciones

Interacciones con otras sustancias: No se conocen hasta la fecha.

Asociaciones sugeridas

Repelente de insectos: Aceite esencial de geranio rosado, Aceite esencial de citronela de Ceilán

Antiinflamatorio: Aceite esencial de gaulteria, Aceite esencial de siempreviva italiana (Helichrysum italicum)

Analgésico: Aceite esencial de menta piperita, Aceite esencial de lavanda aspic

Información complementaria

La información de esta ficha se proporciona a título informativo y no puede, en ningún caso, sustituir el consejo de un profesional de la salud. Además, nuevos estudios podrían contradecir o complementar los datos aquí presentados. En caso de duda, se recomienda consultar con un profesional sanitario.

Referencias

Touboul, Anthony, et al. Tout soigner avec 16 huiles essentielles : Manuel pratique d'aromathérapie familiale. N.p., Terre vivante, 2020.

Vasey, Christopher. Les anti-inflammatoires naturels. France, Éditions Jouvence, 2015.

Millet, Fabienne. Le grand guide des huiles essentielles : Santé - hygiène - beauté - bien-être - maison - cuisine. N.p., Marabout, 2015.

Martinetti, Philippe. Mon guide des huiles essentielles. France, Fernand Lanore, 2013.

Liagre, Joël. Phytothérapie, Le livre de référence pour se soigner au naturel - De Abcès à Zona, les réponses de l. France, Guy Trédaniel, 2021.

Belon, Jean-Paul. Conseils à l'officine. France, Elsevier Health Sciences, 2022.

Salem MZM, Elansary HO, Ali HM, El-Settawy AA, Elshikh MS, Abdel-Salam EM, Skalicka-Woźniak K. Bioactivity of essential oils extracted from Cupressus macrocarpa branchlets and Corymbia citriodora leaves grown in Egypt. BMC Complement Altern Med. 2018 Jan 22;18(1):23. doi: 10.1186/s12906-018-2085-0. PMID : 29357851; PMCID: PMC5778779.

Miguel MG, Gago C, Antunes MD, Lagoas S, Faleiro ML, Megías C, Cortés-Giraldo I, Vioque J, Figueiredo AC. Antibacterial, Antioxidant, and Antiproliferative Activities of Corymbia citriodora and the Essential Oils of Eight Eucalyptus Species. Medicines (Basel). 2018 Jun 21;5(3):61. doi: 10.3390/medicines5030061. PMID : 29933560; PMCID: PMC6163473.

Aguiar RW, Ootani MA, Ascencio SD, Ferreira TP, Dos Santos MM, dos Santos GR. Fumigant antifungal activity of Corymbia citriodora and Cymbopogon nardus essential oils and citronellal against three fungal species. ScientificWorldJournal. 2014 Jan 30;2014:492138. doi: 10.1155/2014/492138. PMID : 24600325; PMCID: PMC3926400.

Elmhalli FH, Pålsson K, Orberg J, Jaenson TG. Acaricidal effects of Corymbia citriodora oil containing para-menthane-3,8-diol against nymphs of Ixodes ricinus (Acari: Ixodidae). Exp Appl Acarol. 2009 Jul;48(3):251-62. doi: 10.1007/s10493-009-9236-4. Epub 2009 Jan 24. PMID : 19169833.

Nobakht M, Trueman SJ, Wallace HM, Brooks PR, Streeter KJ, Katouli M. Antibacterial Properties of Flavonoids from Kino of the Eucalypt Tree, Corymbia torelliana. Plants (Basel). 2017 Sep 14;6(3):39. doi: 10.3390/plants6030039. PMID : 28906457; PMCID: PMC5620595.